PARQUE PRINCIPAL

Punto de encuentro histórico cultural y tradicional del guatapense de todos los tiempos; se dice que fue pensada para albergar hasta 600 mulas y  vacunos en los buenos tiempos de la arriería. El parque ha experimentado varias remodelaciones, la máxima transformación se dio en 2.002 en la alcaldía de Orlando Giraldo.


Guatapé - Colombia.

Origen de la plaza


“La plaza es por excelencia, un lugar donde los pueblos manifiestan sus alegrías y se solidarizan en sus momentos más dolorosos. Es el espacio que más participa y se nutre de las vivencias cotidianas; hombres y mujeres, ancianos y niños, se encuentran, charlan, pasean, discuten, cada cual con su diversidad propia, pero todos unidos por un idioma, un sentir y un destino común”.


Condiciones previas exigidas por la corona española indispensables antes de autorizar fundación alguna: a éstas agregaban otras como las de exigir que  hubiese rio ó quebrada de aguas limpias muy cerca del poblado a más de la exigencia de tierras planas y fértiles aptas para la agricultura y el pastoreo de  suerte que los colonos se asentaban y poblasen a gusto y amaño como para empezar a afianzarse en buen territorio y abonar el terreno para realizar lo que la historia a bien ha llamado “el sueño español sobre las américas”.


Todas estas condiciones completaba el territorio y la pequeña masa de moradores de La Ceja de Guatapé en el momento en que quiso segregarse como viceparroquia de Marinilla (1.811).

Fanpage Guatapé Antioquia


Era la consecuencia de estar ubicado en un lugar de paso y de posada obligados del camino de Islitas. Sucedió que cuando se autorizó el permiso para la fundación de la viceparroquia convocación de parroquia, un año antes había retumbado el grito de independencia (1.810) del yugo español y dos años después (1.813) la provincia de Antioquia se declaraba independiente.


Guatapé creció a los pies de los cargueros y arrieros, fue sitio de “arrieros, mulas y fondas” con hondo arraigo montañero, fue segmento fundamentalmente del camino de Islitas, Palagua, Sequión y Juntas; el mismo camino de Nare por donde entraron en hombros de nuestros siervos cargueros, los hidalgos europeos que sembraron su estirpe en los valles de La Marinilla y de San Nicolás de Rionegro. Pero antes era tierra de indígenas Punchinaes y Tahamíes de descendencia Catía y Muisca quienes hicieron vida social en este territorio ocupados de la cacería, la pesca y viendo crecer sus milpas de maíz.


Vale acotar que fue la actividad de los cargueros (peones y siervos de la colonia) de este importante camino la que inspiró finalmente a artistas y artesanos actuales a crear las alegorías de los silleteros de los que hoy se enorgullece el paisa. Los desfiles con silletas de flores da razón de la época en que la silleta era el más efectivo medio de transporte de carga y pasajeros por los caminos del oriente antioqueño y que hoy alegóricamente representan los campesinos de Santa Elena, emblema paisa con significado de tradición y cultura nacional.


Plaza y calles antes de concebirse como espacios públicos eran entendidos como de propiedad y uso particular. Cada propietario de vivienda asumía como propio además, la parte del camino, de la calle ó de la plaza que quedaba frente  a su casa. Así estaba repartido el espacio público sin desconocer el parque como lote sin dueño y entendiéndolo además como espacio con la funcionalidad de permitir  tránsito libre para todos.



Cada habitante era dueño, por derecho propio, de la franja de la plaza,  de la calle ó camino que quedaba en frente de su casa ó propiedad. Todo el terreno era utilizable siempre y cuando no afectara la libre circulación. En la plaza por ejemplo, sin perder el sentido general que este espacio significaba como sitio para el encuentro común y como zona franca para la actividad del colectivo, cada propietario tenía frente a la casa su pequeño huerto con matas de plátano, yucas, cebollas, coles, y cidrayota en abundancia, como bien se ha dicho; pero otros por el contrario, preferían su chiquero con cerdos, gallinas, ovejas, carneros, y patos; o bien,  un bramadero para el maneo,  ordeño de ganado ó labores de arriería.


Frente a cada casa de la plaza estaba su lote delimitado para corralejas, animales domésticos y aves de corral. Había chiqueros, establos, porquerizas, entre otros. Por los lados de la plaza crecían las hierbas medicinales y plantas ornamentales. Los linderos eran de guadua, tabla ó madera delgada para evitar el paso de animales de un corral a otro.


Para el año 1.850 la plaza seguía siendo un pastizal liberándose un poco a poco del loteo de parcelas menores. El parque era casi un bosque con dos caminos que lo travesaba diagonalmente encontrándose en el centro, la capilla era una casa grande en el costado sur. El camino real paulatinamente seguía poblándose de casas y fondas hasta convertirse en calle Real –Calle Giraldo Jiménez-. La plaza, aunque muy grande (cuya área es de 400 varas de perímetro), era sólo un apéndice del camino real y estaba conectada a él  a través de la calle  del Chirrido o calle del  Comercio.

Fanpage Guatapé Colombia.


En 1.865 se pone en marcha la construcción del actual  templo parroquial de corte y estilo grecorromano. Un templo con las dignidades del caso, era la solución a la creciente demanda y población creciente de un conglomerado que ya no cabía en la capilla. Inició la obra del templo el Presbítero Ramón María Castaño (de Marinilla) según planos del arquitecto Santos Sánchez, el templo aún apenas iniciado se inauguró en 1.867 de acuerdo con las orientaciones del padre Clemente Antonio Guzmán.


Para los años 1.890 y finales de ese siglo la arriería lo era todo, la plaza era un gran potrero donde pasaba la noche hasta 400 mulas en tránsito en descanso de ruta, Puerto Nare – Medellín y viceversa. De igual manera poblaban libremente el gran corral toda suerte de animales domésticos y se consolidaba cuanto negocio fuere propio del oficio como en una feria permanente.


Saltemos a otro pasaje de esta historia en que podemos apreciar cómo se concebía el concepto antes de que el honorable concejo municipal entrara a legislar sobre tan importante particular.


La última en cumplir esta normas fue la parroquia de quien aún se recuerda tenía frente a la casa cural su pesebrera, instalada estaba allí la canoa para los cuidados de sus animales, tenía bien apostado en frente su bramadero o poste y  todo lo necesario para suministrar mantenimiento a la vaca, la mula y la yegua parroquial;  animales todos al servicio de los religiosos, cultivos, saladeros, y ordeñaderos poco a poco  fueron desapareciendo de la plaza y de las calles.

Municipio de Guatapé.


Como se dijo de la plaza, era apta para el pastoreo y para la reposición de animales de pastoreo, el parque, una selva en miniatura atravesado por un sendero ó camino recto y diagonal que partía de la boca-calle de la antigua entrada a Medellín (calle de la Chirría), con la esquina de la calle  que conduce al cementerio, calle Bodegas, actual salida para Medellín. En ambas esquinas había un rancho establecimiento público tipo cantina (1.880) donde la gente tomaba chicha, sirope y licor.


Entrado el siglo XX, la plaza era como campo desbastado, pronto levantaron la fuente de los perros, ideada por el señor Francisco de Paula Rendón y obra del maestro Hugo Alberto  García, si nos atenemos a los datos que suministra la fuente del parque de Santo Domingo Antioquia que es homóloga a la nuestra, demolida por decisión de un alcalde, para la construcción de esta obra se contó con los muy buenos beneficios del maestro José María Parra. En  1.930 fue  la puesta la estatua del libertador (a finales de año) en el sector sur occidental del parque que ya gozaba de las dimensiones actuales.


La estatua de Bolívar sólo fue puesta en 1.930, descubierta por el alcalde Rafael Monsalve después de un solemne acto cívico con discurso leído por Rafael Monsalve hijo del alcalde,  celebrando el primer centenario de la muerte del libertador,  la estatua traída de El Peñol es obra del maestro Alonso Montoya Giraldo. Más tarde Chepe Parra la pasaría al pedestal del centro sin bajarla y le haría zócalos simultáneamente con los monumentos de la Inmaculada y el Corazón de Jesús.


Hoy otros destinos rigen la historia de nuestro pueblo: su valor arquitectónico y paisajístico, el ecosistema turístico y la visión de mejoramiento del entorno ha cambiado y seguirá cambiando en la búsqueda de mantener una dinámica progresiva y sostenible.  En 1.983 se adelantó la gran hazaña de la pavimentación de este vasto espacio gracias  al liderazgo de la acción comunal  urbana y  la sociedad de mejoras públicas.


La plaza está profundamente transformada como resultado de un proyecto que se venía gestando desde 1.995 y consolidado en el curso del año 2003.


Actualmente en ella encontramos lugares de descanso, y, a su alrededor, está la parroquia, alcaldía municipal, tiendas, ventas de artesanías, restaurantes, entre otros, aptos para disfrutar de cada uno de ellos.


REFERENCIAS:


Por la calle del recuerdo, Guatapé 200 años,  Álvaro Idárraga Álzate, 2.008, pág. 174, 176, 177, 178, 179, 180, 185 y 186.


Guatapé es un museo, Álvaro Idárraga Álzate, Guatapé 200 años, noviembre de 2.008, pág. 72.

GUATAPÉ

GUATAPÉ
DÉJANOS UN MENSAJE.

0 comentarios:

Copyright © 2.024 GUATAPÉ and Blogger Themes.